¡ALERTA VIAJERO! ¿Las entradas a Machu Picchu están agotadas? ¡Tranquilo! El Camino Inca de 2 días es tu salvación
VER MÁS

Tour Ciudad del Cusco – Medio Día

Desde US$37.00 por persona

Overview

Duración

Medio Dia

Tipo de tour

Caminata ligera

Dificultad

Fácil

Altitud

3800 m.s.n.m

Acomodación

No incluye

Tamaño de grupo

Min 2 Pasajeros

Iniciaremos este City tour Cusco desde nuestro punto de encuentro a la hora acordada para visitar el Templo Qorikancha (entrada no incluida). Aquí el guía nos dará información respecto a la técnica del machihembrado, utilizada para su construcción, y contaremos con tiempo libre para tomar fotografías. Luego, visitaremos los sitios arqueológicos de SacsayhuamánQenqoPukapucara. Por último, visitaremos. Tambomachay ,y luego terminaremos  nuestro tour, después de 5 horas, en un punto cercano a la Plaza de Armas.

Itinerario Tour Ciudad del Cusco – Medio Día

DIA 1: TOUR EN LA CIUDAD DE CUSCO

CONVENTO DE SANTO DOMINGO (QORICANCHA)

Qoricancha es un ejemplo clásico de la fusión de las culturas inca y occidental, y fue uno de los templos más importantes del Tahuantinsuyu. Sus muros de piedra finamente pulida sirvieron como cimientos del Convento de Santo Domingo.

Se decía que los muros del templo estaban revestidos de oro y plata, estaba dedicado al culto del sol, además de contener imágenes de los dioses del trueno y Wiracocha, deidades traídas de diversas regiones y cuerpos momificados de gobernantes incas.

El culto dentro del templo estaba reservado a las figuras de más alto rango de la época, y era visitado por representantes de comunidades lejanas no incas de todo el imperio para rendir homenaje a los dioses del Tahuantinsuyu .

SACSAYHUAMAN

La visita a Sacsayhuaman es la más esperada durante el city tour Cusco , es uno de los puntos turísticos más transcurridos de la ciudad del Cusco.

Cusco Sacsayhuaman es una de las construcciones incas más sorprendentes para los turistas. Su nombre quechua significa “halcón satisfecho” , era el halcón que custodiaba la capital del imperio, ya que era posible divisar el Cusco desde el cerro en donde se erguía. Si como es sabido el Cusco fue diseñado con la forma de un puma acostado, Sacsayhuaman sería su cabeza, y el Coricancha correspondería a los genitales del felino.

Se dice que la obra fue iniciada por Pachacutec y continuada por Tupac Yupanqui , aunque algunos cronistas afirman que fue Huayna Cápac quien le dio el toque final. Inca Garcilaso de la Vega dice que Apu Huallpa Rimachi fue el arquitecto principal, y que Inca Maricanhi, Acahuana Inca y Calla Cunchuy se hicieron cargo sucesivamente de las obras.

Su construcción tomó más de siete décadas y requirió el trabajo de 20.000 hombres aproximadamente, tanto para los cimientos y trabajos de cantería, transporte de materiales, tallado y colocación de piedras. Las piedras labradas pudieron ubicarse en Huacoto y Rumicolca, a 20 kilómetros de Cusco, y en los lugares más cercanos como Sallu, Rumi, Chita, Curovilca y Viracocha. Algunas de sus paredes exteriores superan los 9 metros de altura y las 350 toneladas de peso.

Espectacular fortaleza construida con enormes rocas talladas unidas con absoluta precisión, esta asombrosa muestra de la arquitectura militar inca es, sin duda, la mayor obra arquitectónica del Tahuantinsuyo. Pero, además, prueba la innegable firmeza de la gran capacidad administrativa del imperio y su poderoso sistema logístico capaz de movilizar y organizar tal obra.

Se encuentra a 2 km de la ciudad del Cusco, es decir a 10 minutos en auto. A partir de la llegada de los españoles su aspecto ha cambiado mucho, ya que esta fortaleza fue utilizada como piedra labrada para construir el Cusco colonial.

QENQO

Centro de Sacrificios en la Época Inca – Cusco A 4 y 6 km, 5 minutos al noreste de Cusco, por carretera asfaltada, se encuentran los dos sitios arqueológicos de Qenqo:  Grande, que se encuentra cerca de la carretera que va de Sacsayhuaman a Pisac (Valle Sagrado) ; y Qenqo Chico, que se ubica a 350 metros al oeste de este último, sobre la ladera. Ambos son lugares de culto cuya naturaleza aún no ha sido descifrada, pero en los que podemos destacar la predilección de los incas por la piedra y su minuciosidad en el proceso de tallado.

Estos sitios son afloramientos de piedra caliza en los que se han tallado intrincadas representaciones míticas. Se cree que estaba destinado al culto de la tierra. Su nombre quechua significa zigzag, probablemente por las laberínticas galerías subterráneas, o por los pequeños canales excavados en las rocas con esa forma.

PUKA PUKARA

A 7 km al noreste de la ciudad, por la vía que conduce a Pisac (30 minutos en auto y 2 horas a pie), encontramos este sitio incaico cuyo nombre quechua significa “fortaleza roja” debido al color de las rocas cuando la el crepúsculo se refleja en ellos. (puca = rojo y puKara = fortaleza o lugar defendido).

Se trataría de un edificio militar formado por terrazas superpuestas, plazas interiores, acueductos, torres de vigilancia, altos muros y escalinatas. Sin embargo, su presencia a lo largo del camino también puede indicar que fue una posada, aunque su estructura no pertenece al perfilado estándar que caracteriza a las edificaciones a lo largo de los caminos incas. Sobre esta posibilidad, existe una versión que dice que el Inca acomodó allí a su numerosa comitiva cada vez que decidió visitar los baños de Tambomachay.

El sitio ocupa otro roquedal típico que destaca en la llanura de Sacsayhuamán. Hacia el lado occidental muestra una fachada sobre un espacio libre a modo de plazoleta. En el sitio opuesto, hay un edificio de tamaño medio, cuya característica principal es su ubicación estratégica ya que controla todo el territorio circundante.

TAMBOMACHAY

Se cree que Tambomachay, a 7 km al noreste de Cusco, se construyó alrededor del año 1500 d.C.

Se cree que este sitio, a veces denominado Baños del Inca o El Baño del Inca, se utilizó para funciones religiosas. Algunas teorías sugieren que. Tambo Machay estuvo involucrado en un culto al agua. Las fuentes o cascadas alimentadas por agua de manantial se usaban para canalizar el agua hacia un baño de piedra ceremonial. Las fuentes aún funcionan en este sitio bien conservado. Sobre los baños hay un muro inca.

Después de la ultima visita en Tambomachay , abordaremos nuestro transporte de regreso a la plaza mayor del Cusco donde finalizara nuestro recorrido.

Incluye

  • Autobús de turismo de primera clase.
  • Guía Oficial de Turismo.

No Incluye

BTC (Boleto Turístico del Cusco permite el ingreso a Sacsayhuaman, Qenqo, Puca Pukara, Tambomachay, y también para visitar museos o hacer un tour al Valle Sagrado de los Incas ) S/. 130.00

Click para ver Boleto Turístico Cusco

Precio de plaza

  • Entrada Qoricancha S/. 15.00.

Lista de embalaje Tour Ciudad del Cusco – Medio Día

  • Mochila de día
  • Botella de agua
  • Bloqueador solar
  • Papel higiénico
  • Ropa para la lluvia (Temporada de lluvias de diciembre a marzo)

Precio Tour Ciudad del Cusco – Medio Día

Precio del servicio de grupo:

US$15 por persona

Tamaño del grupo: Hasta 25 personas.

Precio del servicio privado:

US$180 para todo el grupo (hasta 8 personas), ¡No por persona!

Persona adicional: USD 10.00

Overview

Duración

Medio Dia

Tipo de tour

Caminata ligera

Dificultad

Fácil

Altitud

3800 m.s.n.m

Acomodación

No incluye

Tamaño de grupo

Min 2 Pasajeros

Iniciaremos este City tour Cusco desde nuestro punto de encuentro a la hora acordada para visitar el Templo Qorikancha (entrada no incluida). Aquí el guía nos dará información respecto a la técnica del machihembrado, utilizada para su construcción, y contaremos con tiempo libre para tomar fotografías. Luego, visitaremos los sitios arqueológicos de SacsayhuamánQenqoPukapucara. Por último, visitaremos. Tambomachay ,y luego terminaremos  nuestro tour, después de 5 horas, en un punto cercano a la Plaza de Armas.

DIA 1: TOUR EN LA CIUDAD DE CUSCO

CONVENTO DE SANTO DOMINGO (QORICANCHA)

Qoricancha es un ejemplo clásico de la fusión de las culturas inca y occidental, y fue uno de los templos más importantes del Tahuantinsuyu. Sus muros de piedra finamente pulida sirvieron como cimientos del Convento de Santo Domingo.

Se decía que los muros del templo estaban revestidos de oro y plata, estaba dedicado al culto del sol, además de contener imágenes de los dioses del trueno y Wiracocha, deidades traídas de diversas regiones y cuerpos momificados de gobernantes incas.

El culto dentro del templo estaba reservado a las figuras de más alto rango de la época, y era visitado por representantes de comunidades lejanas no incas de todo el imperio para rendir homenaje a los dioses del Tahuantinsuyu .

SACSAYHUAMAN

La visita a Sacsayhuaman es la más esperada durante el city tour Cusco , es uno de los puntos turísticos más transcurridos de la ciudad del Cusco.

Cusco Sacsayhuaman es una de las construcciones incas más sorprendentes para los turistas. Su nombre quechua significa “halcón satisfecho” , era el halcón que custodiaba la capital del imperio, ya que era posible divisar el Cusco desde el cerro en donde se erguía. Si como es sabido el Cusco fue diseñado con la forma de un puma acostado, Sacsayhuaman sería su cabeza, y el Coricancha correspondería a los genitales del felino.

Se dice que la obra fue iniciada por Pachacutec y continuada por Tupac Yupanqui , aunque algunos cronistas afirman que fue Huayna Cápac quien le dio el toque final. Inca Garcilaso de la Vega dice que Apu Huallpa Rimachi fue el arquitecto principal, y que Inca Maricanhi, Acahuana Inca y Calla Cunchuy se hicieron cargo sucesivamente de las obras.

Su construcción tomó más de siete décadas y requirió el trabajo de 20.000 hombres aproximadamente, tanto para los cimientos y trabajos de cantería, transporte de materiales, tallado y colocación de piedras. Las piedras labradas pudieron ubicarse en Huacoto y Rumicolca, a 20 kilómetros de Cusco, y en los lugares más cercanos como Sallu, Rumi, Chita, Curovilca y Viracocha. Algunas de sus paredes exteriores superan los 9 metros de altura y las 350 toneladas de peso.

Espectacular fortaleza construida con enormes rocas talladas unidas con absoluta precisión, esta asombrosa muestra de la arquitectura militar inca es, sin duda, la mayor obra arquitectónica del Tahuantinsuyo. Pero, además, prueba la innegable firmeza de la gran capacidad administrativa del imperio y su poderoso sistema logístico capaz de movilizar y organizar tal obra.

Se encuentra a 2 km de la ciudad del Cusco, es decir a 10 minutos en auto. A partir de la llegada de los españoles su aspecto ha cambiado mucho, ya que esta fortaleza fue utilizada como piedra labrada para construir el Cusco colonial.

QENQO

Centro de Sacrificios en la Época Inca – Cusco A 4 y 6 km, 5 minutos al noreste de Cusco, por carretera asfaltada, se encuentran los dos sitios arqueológicos de Qenqo:  Grande, que se encuentra cerca de la carretera que va de Sacsayhuaman a Pisac (Valle Sagrado) ; y Qenqo Chico, que se ubica a 350 metros al oeste de este último, sobre la ladera. Ambos son lugares de culto cuya naturaleza aún no ha sido descifrada, pero en los que podemos destacar la predilección de los incas por la piedra y su minuciosidad en el proceso de tallado.

Estos sitios son afloramientos de piedra caliza en los que se han tallado intrincadas representaciones míticas. Se cree que estaba destinado al culto de la tierra. Su nombre quechua significa zigzag, probablemente por las laberínticas galerías subterráneas, o por los pequeños canales excavados en las rocas con esa forma.

PUKA PUKARA

A 7 km al noreste de la ciudad, por la vía que conduce a Pisac (30 minutos en auto y 2 horas a pie), encontramos este sitio incaico cuyo nombre quechua significa “fortaleza roja” debido al color de las rocas cuando la el crepúsculo se refleja en ellos. (puca = rojo y puKara = fortaleza o lugar defendido).

Se trataría de un edificio militar formado por terrazas superpuestas, plazas interiores, acueductos, torres de vigilancia, altos muros y escalinatas. Sin embargo, su presencia a lo largo del camino también puede indicar que fue una posada, aunque su estructura no pertenece al perfilado estándar que caracteriza a las edificaciones a lo largo de los caminos incas. Sobre esta posibilidad, existe una versión que dice que el Inca acomodó allí a su numerosa comitiva cada vez que decidió visitar los baños de Tambomachay.

El sitio ocupa otro roquedal típico que destaca en la llanura de Sacsayhuamán. Hacia el lado occidental muestra una fachada sobre un espacio libre a modo de plazoleta. En el sitio opuesto, hay un edificio de tamaño medio, cuya característica principal es su ubicación estratégica ya que controla todo el territorio circundante.

TAMBOMACHAY

Se cree que Tambomachay, a 7 km al noreste de Cusco, se construyó alrededor del año 1500 d.C.

Se cree que este sitio, a veces denominado Baños del Inca o El Baño del Inca, se utilizó para funciones religiosas. Algunas teorías sugieren que. Tambo Machay estuvo involucrado en un culto al agua. Las fuentes o cascadas alimentadas por agua de manantial se usaban para canalizar el agua hacia un baño de piedra ceremonial. Las fuentes aún funcionan en este sitio bien conservado. Sobre los baños hay un muro inca.

Después de la ultima visita en Tambomachay , abordaremos nuestro transporte de regreso a la plaza mayor del Cusco donde finalizara nuestro recorrido.

Incluye

  • Autobús de turismo de primera clase.
  • Guía Oficial de Turismo.

BTC (Boleto Turístico del Cusco permite el ingreso a Sacsayhuaman, Qenqo, Puca Pukara, Tambomachay, y también para visitar museos o hacer un tour al Valle Sagrado de los Incas ) S/. 130.00

Click para ver Boleto Turístico Cusco

Precio de plaza

  • Entrada Qoricancha S/. 15.00.

  • Mochila de día
  • Botella de agua
  • Bloqueador solar
  • Papel higiénico
  • Ropa para la lluvia (Temporada de lluvias de diciembre a marzo)
Precio {{precioGrupal * npasajeros}} {{ total }} USD

Fecha de viaje

Numero de pasajeros

Precio por persona x {{ precioGrupal }} USD

Utilizamos encriptación SSL para proteger sus datos personales y de pago.

Paga con tarjeta:

Payment Method

Tours que pueden interesarte

¿Qué dicen nuestros pasajeros en TripAdvisor?