Overview
Duración
Tipo de tour
Dificultad
Altitud
Acomodación
Tamaño de grupo
Experimenta lo mejor de dos mundos completamente diferentes con nuestro paquete turístico «Camino Inca y Amazonía» de 10 días y 9 noches. Este viaje te llevará desde las antiguas maravillas del Camino Inca a Machu Picchu en Cusco hasta la impresionante biodiversidad de la Amazonía en Puerto Maldonado. Es una oportunidad única para explorar tanto la historia y la cultura como la naturaleza y la vida silvestre de Perú.
- Camino Inca a Machu Picchu: Comienza tu aventura en Cusco, donde te embarcarás en una emocionante caminata por el Camino Inca. Descubre antiguos senderos incas, ruinas espectaculares y vistas panorámicas que te dejarán sin aliento mientras te acercas a la majestuosa ciudadela de Machu Picchu.
- Ollantaytambo: En tu camino hacia Machu Picchu, visita el encantador pueblo de Ollantaytambo. Explora sus calles empedradas y sus impresionantes ruinas incas, que te transportarán en el tiempo a la época de los incas.
- Amazonía en Puerto Maldonado: Luego, sumérgete en la selva amazónica en Puerto Maldonado. Navega por los ríos y descubre la riqueza de la flora y fauna de la Amazonía. Podrás observar aves exóticas, monos juguetones y una variedad de plantas medicinales.
Este paquete turístico de 10 días y 9 noches te llevará a través del Camino Inca con la inmersión en la selva amazónica. Es un viaje que te permitirá disfrutar de la riqueza tanto de la historia y la cultura inca como de la naturaleza y la vida silvestre de la Amazonía del Perú. ¡Prepárate para una experiencia transformadora en uno de los destinos más impresionantes de Perú!
Itinerario Camino Inca y Amazonía 10 Días / 9 Noches
DIA 1: DIA LIBRE EN CUSCO
En Cusco encuentro con su guía local y traslado a su hotel. Pase el resto del día relajándose y explorando esta fascinante ciudad, y acostumbrándose a la altitud.
Cusco es la ciudad continuamente habitada más antigua del continente y el centro de la red de viajes de América del Sur. La ciudad atrae a viajeros que vienen no solo a visitar un destino único, sino también a experimentar una cultura milenaria muy diferente a su estilo de vida del siglo XX; fácilmente se podría pasar una semana en la zona y sus alrededores. Los muros de piedra construidos por los incas bordean la mayoría de las calles centrales y no es necesario ir muy lejos para ver otras ruinas incas importantes. Es una ciudad llena de historia, tradición y leyenda.
Cada año Cusco atrae a miles de viajeros que vienen a adentrarse en su noble pero trágico pasado. Es la base perfecta para exploraciones opcionales por la ciudad y el área, así como para una variedad de actividades al aire libre.
Las numerosas iglesias coloniales de Cusco son uno de los lugares de interés más comunes de la ciudad. La Catedral se inició en 1559 y se tardó 100 años en construirla; también es uno de los mayores depósitos de arte colonial de la ciudad. Inmediatamente frente a la entrada hay una bóveda que contiene los restos del famoso historiador Inca, Garcilaso de la Vega. También vale la pena visitar las iglesias de La Compañía, La Merced y San Francisco.
Si bien la mayoría de las ruinas se encuentran en las afueras de la ciudad, la ruina principal dentro es la del Qoricancha, una vez el templo más rico del Imperio Inca. Hoy la ruina forma la base de la iglesia colonial de Santo Domingo. Durante la época de los Incas, este templo estaba literalmente cubierto de oro, pero a los pocos meses de la llegada de los primeros conquistadores, esta increíble riqueza se había fundido por completo. Se deja a la imaginación individual imaginar la magnificencia de la estructura original.
Hay varios buenos museos en Cusco, incluido el Museo Arqueológico, que también alberga un pequeño museo de arte, el Museo de Historia Regional y el Museo de Arte Religioso. ¡Nuestro mejor consejo para explorar Cusco es usar un par de zapatos cómodos, armarse con un mapa de la ciudad y salir a explorar!
DIA 2: VALLE SAGRADO DE LOS INCAS (PISAC - OLLANTAYTAMBO)
Los recojeremos del hotel entre las 7.30 m – 8:00 am para iniciar el tour por e Valle Sagrado de los Incas, visitaremos las impresionantes ruinas de Pisac, el colorido mercado artesanal (solo los días de mercado)al medio dia tendremos nuestro almuerzo en la ciudad de Urubamba y el gran sitio de ruinas de Ollantaytambo que se encuentra junto al pueblo del mismo nombre donde recuperamos el aliento y nos preparamos para la caminata por delante.. Pasamos la noche en este pequeño pueblo antes de emprender el inicio de la caminata a la mañana siguiente.
DÍA 03 – 06 : CAMINO INCA CLASICO 4D/3N
El Camino Inca de 01 día a Machu Picchu es un desafío físico pero vale la pena, y la excursión está dentro de la capacidad de la mayoría razonablemente. Es una caminata de 44 km (27 millas), con 3 pasos altos para cruzar, uno de los cuales alcanza una elevación de 4200 m (13776 pies). El sendero suele ser empinado y puede llover incluso durante la estación seca. Las temperaturas por la noche pueden caer bajo cero, por lo que es importante venir preparado.
Salida de Ollantaytambo por el km 82 donde iniciamos nuestra caminata tras las huellas de los Incas. Nuestro equipo local de porteadores, un cocinero y un guía experimentado y conocedor nos cuidarán durante la caminata. Los porteadores llevan la mayor parte del equipo para la caminata, por lo que los viajeros que realizan la caminata solo llevan una pequeña mochila con agua, ropa para la lluvia, refrigerios, una cámara, etc. Mientras recorre el sendero que unía este antiguo imperio, admire las impresionantes vistas en cada paso a medida que avanzamos desde áreas de mesetas altas hasta bosques nubosos densos. Dependiendo de la temporada, puede ver una gran variedad de flora, incluidas orquídeas grandes y en miniatura, y arbustos de rododendros ardientes.
Pasas varios sitios de ruinas más pequeños, el primero de los cuales es Llactapata. El segundo día sube el camino largo y empinado a Warmiwañusca, o Paso de la Mujer Muerta. A 4200 m (13769 pies) sobre el nivel del mar, este paso es el punto más alto de la caminata. El segundo paso de la caminata es a 3998 m (13113 pies) donde en días despejados, disfrutamos de magníficas vistas de la Cordillera Vilcabamba cubierta de nieve. El sendero atraviesa un hermoso bosque nuboso en la suave subida al tercer paso, donde caminará a través de una calzada y un túnel, ambas construcciones incas originales. El punto más alto del tercer paso está a 3700 m (12136 pies). En días despejados, se ve recompensado por todo este trabajo con hermosas vistas del valle de Urubamba a continuación. Pronto llegará a las serenas ruinas de Phuyupatamarca, o el ‘Pueblo sobre las Nubes’, a unos 3650 m (11972 pies) sobre el nivel del mar.
En el último día de la caminata subimos los escalones hasta la Puerta del Sol con vistas a los picos que rodean Machu Picchu. Cuando la mañana es clara, no hay forma de describir la sensación de las primeras vistas de Machu Picchu, ya que la niebla se levanta de las montañas temprano en la mañana y el famoso sitio aparece frente a ti. Después de la visita a Machu Picchu, si el tiempo lo permite, los viajeros pueden optar por visitar el Puente Inca (15 minutos a pie) sin cargo adicional.
Machu Picchu es tanto la mejor como la menos conocida de las ruinas incas. No se menciona en ninguna de las crónicas de los conquistadores españoles y los arqueólogos hoy no pueden más que especular sobre su función. Los campesinos quechuas locales de la zona sabían de Machu Picchu desde hace siglos, pero no fue hasta que un niño de 11 años llevó al historiador estadounidense Hiram Bingham (quien estaba en busca de Vilcabamba) al sitio el 24 de julio de 1911, que el resto del mundo se dio cuenta de su existencia. En ese momento, el sitio estaba cubierto por una espesa vegetación, y Bingham y su equipo regresaron en 1912 y 1915 para limpiar el crecimiento. A lo largo de los años, se ha trabajado mucho en la excavación y el estudio del sitio. A pesar de estos esfuerzos, quedan muchas preguntas sin respuesta.
Distancias del camino inca:
Día 1: Km 82 a Wayllabamba
- Distancia aproximada: 11 km
- Tiempo estimado de caminata: 5-6 hrs
Día 2: Wayllabamba a Paqaymayo
- Distancia aproximada: 12 km
- Tiempo estimado de caminata: 6-7 hrs
Día 3: Paqaymayo a Wiñaywayna
- Distancia aproximada: 16 km
- Tiempo estimado de caminata: 8 hrs
Día 4: Wiñaywayna a Machu Picchu
Wiñaywayna a Intipunku (Puerta del Sol)
- Distancia aproximada: 4 km
- Tiempo estimado de caminata: 1.5 hrs
Intipunku a Machu Picchu
- Distancia aproximada: 1.5 km
- Tiempo estimado de caminata: 45 mins
- Comidas (3B, 3L, 3D)
DIA 7: DIA LIBRE EN CUSCO
Hoy es libre para explorar Cusco, considerada la meca del Perú y con razón. Este hermoso pueblo colonial ofrece mucho al visitante con sus ruinas cercanas, calles empedradas, museos, iglesias y un ambiente animado. Entre las actividades opcionales más aventureras disponibles en Cusco están: paseos a caballo por sitios arqueológicos como Sacsayhuaman, Tambo Machay y Puca Pucara; rafting en aguas bravas en el río Urubamba; y ciclismo de montaña hasta el Valle Sagrado, quizás visitando una ruina inca en el camino. Hotel
DIA 8 : PUERTO MALDONADO - RIO MADRE DE DIOS - LODGE
Tomaremos nuestro vuelo hacia Puerto Maldonado para luego transportarnos al puerto del río Madre de Dios. Después de un viaje en bote de una hora, llegará al Lodge donde se le dará un jugo de frutas exóticas frescas. Recibirás la llave de tu habitación.
Después de descansar un poco, realizarás una caminata de dos horas en la jungla. Su guía le informará sobre la exuberante vegetación (algunos árboles tienen 500 años). También tendrás la oportunidad de ver pájaros (loros, guacamayos), monos serpientes, mariposas… Descubrirás nuestra maravillosa selva.
Por la noche, usted y su guía darán un paseo en bote por el río Madre de Dios para buscar caimanes. Verá los brillantes ojos rojos de los caimanes con una linterna. También puede observar capibaras, los roedores más grandes del mundo. Pueden pesar hasta 60 kilos.
De vuelta en el Lodge se le servirá la cena.
DÍA 9: ISLA DE LOS MONOS - RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA - LODGE
Te levantarás temprano (5:30 a. m.) para llegar a un dosel de 40 metros de altura. Desde allí arriba podrás ver diferentes especies de aves, como guacamayos o águilas.
Después del desayuno, irás a la Isla de los Monos, que está justo enfrente de nuestro Lodge. Allí, verás diferentes tipos de monos. Luego, tomará el bote nuevamente para llegar a la Reserva Nacional Tambopata. Después de una caminata de cinco kilómetros, descubrirás el increíble Lago Sandoval. Es una auténtica maravilla, donde verás una gran variedad de animales, como pájaros, monos, perezosos… Después de un almuerzo típico, darás un paseo en barca por el lago para ver de cerca a los animales. Si es un día de suerte, es posible que veas nutrias gigantes (animales en peligro de extinción) o caimanes negros muy grandes (el más grande registrado mide cinco metros de largo).
Regresará al Lodge al atardecer.
Cena. Tiempo libre
DIA 10: VUELO DE PUERTO MALDONADO A LIMA
Después del desayuno, regresará a la ciudad para visitar el mercado local y descubrir algunas frutas tropicales. Tu guía te llevará al aeropuerto de Puerto Mald0nado, Fin de los recorridos.
Incluye
- Reunión informativa previa a la salida
- 3 noches de Hotel (2N Cusco – 1N Ollantaytambo)
- Tour Valle Sagrado y City Tour 2 días
- Boleto aéreo Cusco – Puerto Maldonado – Lima
- Camino Inca 4 días
- Recogida en su hotel por la mañana y traslado en transporte privado al km.82 (punto de inicio del sendero)
- Entrada Camino Inca y Machu Picchu (días 1-4)
- Carpas personales: 2 personas en cada carpa con capacidad para 4 personas.
- Una colchoneta inflable por persona
- Carpa comedor con mesas y sillas
- Carpa cocina
- Carpa sanitaria con sanitarios biodegradables
- Guía profesional de habla inglesa (2 guías para grupos de más de 10 personas)
- Chef y equipo de cocina.
- Porteadores (para llevar carpas, comida y equipo de cocina)
- Comidas (03B, 03L, 03D + merienda diaria + servicio de té diario excepto último día). Menús vegetarianos o especiales disponibles sin costo adicional
- Agua hervida filtrada desde la hora del almuerzo del primer día en adelante
- Botiquín de primeros auxilios que incluye botella de oxígeno de emergencia
- Boleto de tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo (Expedition, Vistadome, previa solicitud)
- Traslado estación de tren a hotel en Cusco
No Incluye
- Desayuno el primer día del camino inca 4d/3n
- Almuerzo y cena del último día, después de la visita guiada a Machu Picchu, puede disfrutar de tiempo libre para seguir visitando las ruinas y elegir almorzar en Machu Picchu o en Aguas Calientes por su cuenta. La llegada a Cusco se estima después del anochecer, la cena también corre por su cuenta.
- Bolsa de dormir/Bastones de trekking
- Visita a las aguas termales de Aguas Calientes: una forma relajada de terminar la caminata mientras espera el tren de regreso a Cusco, a solo 10 minutos del centro del pueblo, la entrada cuesta s/ 10.00 (soles peruanos). Se pueden alquilar toallas en Aguas Calientes
- Entrada a Huayna Picchu: si desea escalar esta montaña se aplica una nueva tarifa de entrada (US$ 80)
- Propinas: tenga en cuenta que el personal de nuestra agencia está bien pagado, así que siéntase libre de dar propina o no según lo desee.
Lista de embalaje Camino Inca y Amazonía 10 Días / 9 Noches
- Una mochila con una muda de ropa para todo el período de la caminata.
- Ropa de lluvia (chaqueta y pantalones si están disponibles) o poncho de lluvia (los ponchos de plástico se pueden comprar en Cusco)
- Calzado fuerte, se recomiendan botas de trekking impermeables.
- Sandalias o zapatillas deportivas para una mayor comodidad en el campamento.
- Ropa de abrigo, incluyendo chaqueta, forros polares. También se recomienda ropa térmica, especialmente para dormir.
- Linterna/faro y pilas
- Cámara y baterías (las baterías se consumen más rápidamente en condiciones de frío)
- Sombrero o gorra para protegerte del sol, la lluvia y el frío
- Bloqueador solar
- Crema para después del sol o crema hidratante para rostro y cuerpo
- Repelente de insectos – mínimo recomendado 20% DEET – no se ha informado riesgo de malaria
- pañuelos
- Papel higiénico
- Snacks: galletas, barritas energéticas, chocolate, frutas crudas, muesli, etc. Tenga en cuenta que sí ofrecemos un snack diario por la mañana y nuestro servicio de comidas es muy completo y bien surtido. Esta recomendación aplica para todos los clientes acostumbrados a un snack en concreto, ya que puede ocurrir que no esté incluido en nuestra selección
- Recipiente de agua y agua para la primera mañana. Aviso importante: ya no se permiten botellas de agua de plástico en el Camino Inca. Se recomiendan recipientes de agua de plástico (es decir, Nalgene) o de metal.
- Opcionalmente: pastillas esterilizadoras de agua en caso de recoger agua de arroyos o ríos a lo largo de la ruta. De lo contrario, proporcionamos agua hervida filtrada, que es segura para beber y no ha reportado ningún problema de salud hasta el momento.
- Toalla pequeña
- Traje de baño (si desea ir a las aguas termales en Aguas Calientes)
- Efectivo en soles y/o US$
- Pasaporte original
- Tarjeta de identidad de estudiante internacional original (en caso de que haya solicitado un descuento de estudiante)
- bastones o bastones (se requieren cubiertas de goma para no dañar el Camino Inca)
Precio Camino Inca y Amazonía 10 Días / 9 Noches
Información de precios: Precio por persona 2020.
|
|||||||||
|
|||||||||
2per | 3per | 4per | 5per | 6 – 10per | |||||
Contáctenos | Contáctenos | Contáctenos | Contáctenos | Contáctenos |
Descuentos disponibles (estos descuentos no son acumulables)
SALIDAS PARA EL 2025
Disponibilidad del Camino Inca
La información exacta proporcionada por usted se enviará a la institución gubernamental a cargo de regular el acceso al Camino Inca y se incluirá en el permiso oficial para ingresar al Camino Inca en la fecha solicitada. Si hubiera algún cambio en los datos antes mencionados (es decir, nuevo número de pasaporte), le rogamos que informe al Departamento de Reservas de Terra Quechua Tour Operador por correo electrónico lo antes posible. El gobierno se reserva el derecho de no permitir la entrada a cualquier visitante cuyos datos no sean los exactos a los del permiso oficial. Terra Quechua Tour Operador excluye cualquier responsabilidad por la no entrada en caso de que la información del pasajero haya cambiado sin previo aviso.
Los permisos del Camino Inca están disponibles. Puedes reservar tu viaje para esta fecha.
Overview
Duración
Tipo de tour
Dificultad
Altitud
Acomodación
Tamaño de grupo
Experimenta lo mejor de dos mundos completamente diferentes con nuestro paquete turístico «Camino Inca y Amazonía» de 10 días y 9 noches. Este viaje te llevará desde las antiguas maravillas del Camino Inca a Machu Picchu en Cusco hasta la impresionante biodiversidad de la Amazonía en Puerto Maldonado. Es una oportunidad única para explorar tanto la historia y la cultura como la naturaleza y la vida silvestre de Perú.
- Camino Inca a Machu Picchu: Comienza tu aventura en Cusco, donde te embarcarás en una emocionante caminata por el Camino Inca. Descubre antiguos senderos incas, ruinas espectaculares y vistas panorámicas que te dejarán sin aliento mientras te acercas a la majestuosa ciudadela de Machu Picchu.
- Ollantaytambo: En tu camino hacia Machu Picchu, visita el encantador pueblo de Ollantaytambo. Explora sus calles empedradas y sus impresionantes ruinas incas, que te transportarán en el tiempo a la época de los incas.
- Amazonía en Puerto Maldonado: Luego, sumérgete en la selva amazónica en Puerto Maldonado. Navega por los ríos y descubre la riqueza de la flora y fauna de la Amazonía. Podrás observar aves exóticas, monos juguetones y una variedad de plantas medicinales.
Este paquete turístico de 10 días y 9 noches te llevará a través del Camino Inca con la inmersión en la selva amazónica. Es un viaje que te permitirá disfrutar de la riqueza tanto de la historia y la cultura inca como de la naturaleza y la vida silvestre de la Amazonía del Perú. ¡Prepárate para una experiencia transformadora en uno de los destinos más impresionantes de Perú!
DIA 1: DIA LIBRE EN CUSCO
En Cusco encuentro con su guía local y traslado a su hotel. Pase el resto del día relajándose y explorando esta fascinante ciudad, y acostumbrándose a la altitud.
Cusco es la ciudad continuamente habitada más antigua del continente y el centro de la red de viajes de América del Sur. La ciudad atrae a viajeros que vienen no solo a visitar un destino único, sino también a experimentar una cultura milenaria muy diferente a su estilo de vida del siglo XX; fácilmente se podría pasar una semana en la zona y sus alrededores. Los muros de piedra construidos por los incas bordean la mayoría de las calles centrales y no es necesario ir muy lejos para ver otras ruinas incas importantes. Es una ciudad llena de historia, tradición y leyenda.
Cada año Cusco atrae a miles de viajeros que vienen a adentrarse en su noble pero trágico pasado. Es la base perfecta para exploraciones opcionales por la ciudad y el área, así como para una variedad de actividades al aire libre.
Las numerosas iglesias coloniales de Cusco son uno de los lugares de interés más comunes de la ciudad. La Catedral se inició en 1559 y se tardó 100 años en construirla; también es uno de los mayores depósitos de arte colonial de la ciudad. Inmediatamente frente a la entrada hay una bóveda que contiene los restos del famoso historiador Inca, Garcilaso de la Vega. También vale la pena visitar las iglesias de La Compañía, La Merced y San Francisco.
Si bien la mayoría de las ruinas se encuentran en las afueras de la ciudad, la ruina principal dentro es la del Qoricancha, una vez el templo más rico del Imperio Inca. Hoy la ruina forma la base de la iglesia colonial de Santo Domingo. Durante la época de los Incas, este templo estaba literalmente cubierto de oro, pero a los pocos meses de la llegada de los primeros conquistadores, esta increíble riqueza se había fundido por completo. Se deja a la imaginación individual imaginar la magnificencia de la estructura original.
Hay varios buenos museos en Cusco, incluido el Museo Arqueológico, que también alberga un pequeño museo de arte, el Museo de Historia Regional y el Museo de Arte Religioso. ¡Nuestro mejor consejo para explorar Cusco es usar un par de zapatos cómodos, armarse con un mapa de la ciudad y salir a explorar!
DIA 2: VALLE SAGRADO DE LOS INCAS (PISAC - OLLANTAYTAMBO)
Los recojeremos del hotel entre las 7.30 m – 8:00 am para iniciar el tour por e Valle Sagrado de los Incas, visitaremos las impresionantes ruinas de Pisac, el colorido mercado artesanal (solo los días de mercado)al medio dia tendremos nuestro almuerzo en la ciudad de Urubamba y el gran sitio de ruinas de Ollantaytambo que se encuentra junto al pueblo del mismo nombre donde recuperamos el aliento y nos preparamos para la caminata por delante.. Pasamos la noche en este pequeño pueblo antes de emprender el inicio de la caminata a la mañana siguiente.
DÍA 03 – 06 : CAMINO INCA CLASICO 4D/3N
El Camino Inca de 01 día a Machu Picchu es un desafío físico pero vale la pena, y la excursión está dentro de la capacidad de la mayoría razonablemente. Es una caminata de 44 km (27 millas), con 3 pasos altos para cruzar, uno de los cuales alcanza una elevación de 4200 m (13776 pies). El sendero suele ser empinado y puede llover incluso durante la estación seca. Las temperaturas por la noche pueden caer bajo cero, por lo que es importante venir preparado.
Salida de Ollantaytambo por el km 82 donde iniciamos nuestra caminata tras las huellas de los Incas. Nuestro equipo local de porteadores, un cocinero y un guía experimentado y conocedor nos cuidarán durante la caminata. Los porteadores llevan la mayor parte del equipo para la caminata, por lo que los viajeros que realizan la caminata solo llevan una pequeña mochila con agua, ropa para la lluvia, refrigerios, una cámara, etc. Mientras recorre el sendero que unía este antiguo imperio, admire las impresionantes vistas en cada paso a medida que avanzamos desde áreas de mesetas altas hasta bosques nubosos densos. Dependiendo de la temporada, puede ver una gran variedad de flora, incluidas orquídeas grandes y en miniatura, y arbustos de rododendros ardientes.
Pasas varios sitios de ruinas más pequeños, el primero de los cuales es Llactapata. El segundo día sube el camino largo y empinado a Warmiwañusca, o Paso de la Mujer Muerta. A 4200 m (13769 pies) sobre el nivel del mar, este paso es el punto más alto de la caminata. El segundo paso de la caminata es a 3998 m (13113 pies) donde en días despejados, disfrutamos de magníficas vistas de la Cordillera Vilcabamba cubierta de nieve. El sendero atraviesa un hermoso bosque nuboso en la suave subida al tercer paso, donde caminará a través de una calzada y un túnel, ambas construcciones incas originales. El punto más alto del tercer paso está a 3700 m (12136 pies). En días despejados, se ve recompensado por todo este trabajo con hermosas vistas del valle de Urubamba a continuación. Pronto llegará a las serenas ruinas de Phuyupatamarca, o el ‘Pueblo sobre las Nubes’, a unos 3650 m (11972 pies) sobre el nivel del mar.
En el último día de la caminata subimos los escalones hasta la Puerta del Sol con vistas a los picos que rodean Machu Picchu. Cuando la mañana es clara, no hay forma de describir la sensación de las primeras vistas de Machu Picchu, ya que la niebla se levanta de las montañas temprano en la mañana y el famoso sitio aparece frente a ti. Después de la visita a Machu Picchu, si el tiempo lo permite, los viajeros pueden optar por visitar el Puente Inca (15 minutos a pie) sin cargo adicional.
Machu Picchu es tanto la mejor como la menos conocida de las ruinas incas. No se menciona en ninguna de las crónicas de los conquistadores españoles y los arqueólogos hoy no pueden más que especular sobre su función. Los campesinos quechuas locales de la zona sabían de Machu Picchu desde hace siglos, pero no fue hasta que un niño de 11 años llevó al historiador estadounidense Hiram Bingham (quien estaba en busca de Vilcabamba) al sitio el 24 de julio de 1911, que el resto del mundo se dio cuenta de su existencia. En ese momento, el sitio estaba cubierto por una espesa vegetación, y Bingham y su equipo regresaron en 1912 y 1915 para limpiar el crecimiento. A lo largo de los años, se ha trabajado mucho en la excavación y el estudio del sitio. A pesar de estos esfuerzos, quedan muchas preguntas sin respuesta.
Distancias del camino inca:
Día 1: Km 82 a Wayllabamba
- Distancia aproximada: 11 km
- Tiempo estimado de caminata: 5-6 hrs
Día 2: Wayllabamba a Paqaymayo
- Distancia aproximada: 12 km
- Tiempo estimado de caminata: 6-7 hrs
Día 3: Paqaymayo a Wiñaywayna
- Distancia aproximada: 16 km
- Tiempo estimado de caminata: 8 hrs
Día 4: Wiñaywayna a Machu Picchu
Wiñaywayna a Intipunku (Puerta del Sol)
- Distancia aproximada: 4 km
- Tiempo estimado de caminata: 1.5 hrs
Intipunku a Machu Picchu
- Distancia aproximada: 1.5 km
- Tiempo estimado de caminata: 45 mins
- Comidas (3B, 3L, 3D)
DIA 7: DIA LIBRE EN CUSCO
Hoy es libre para explorar Cusco, considerada la meca del Perú y con razón. Este hermoso pueblo colonial ofrece mucho al visitante con sus ruinas cercanas, calles empedradas, museos, iglesias y un ambiente animado. Entre las actividades opcionales más aventureras disponibles en Cusco están: paseos a caballo por sitios arqueológicos como Sacsayhuaman, Tambo Machay y Puca Pucara; rafting en aguas bravas en el río Urubamba; y ciclismo de montaña hasta el Valle Sagrado, quizás visitando una ruina inca en el camino. Hotel
DIA 8 : PUERTO MALDONADO - RIO MADRE DE DIOS - LODGE
Tomaremos nuestro vuelo hacia Puerto Maldonado para luego transportarnos al puerto del río Madre de Dios. Después de un viaje en bote de una hora, llegará al Lodge donde se le dará un jugo de frutas exóticas frescas. Recibirás la llave de tu habitación.
Después de descansar un poco, realizarás una caminata de dos horas en la jungla. Su guía le informará sobre la exuberante vegetación (algunos árboles tienen 500 años). También tendrás la oportunidad de ver pájaros (loros, guacamayos), monos serpientes, mariposas… Descubrirás nuestra maravillosa selva.
Por la noche, usted y su guía darán un paseo en bote por el río Madre de Dios para buscar caimanes. Verá los brillantes ojos rojos de los caimanes con una linterna. También puede observar capibaras, los roedores más grandes del mundo. Pueden pesar hasta 60 kilos.
De vuelta en el Lodge se le servirá la cena.
DÍA 9: ISLA DE LOS MONOS - RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA - LODGE
Te levantarás temprano (5:30 a. m.) para llegar a un dosel de 40 metros de altura. Desde allí arriba podrás ver diferentes especies de aves, como guacamayos o águilas.
Después del desayuno, irás a la Isla de los Monos, que está justo enfrente de nuestro Lodge. Allí, verás diferentes tipos de monos. Luego, tomará el bote nuevamente para llegar a la Reserva Nacional Tambopata. Después de una caminata de cinco kilómetros, descubrirás el increíble Lago Sandoval. Es una auténtica maravilla, donde verás una gran variedad de animales, como pájaros, monos, perezosos… Después de un almuerzo típico, darás un paseo en barca por el lago para ver de cerca a los animales. Si es un día de suerte, es posible que veas nutrias gigantes (animales en peligro de extinción) o caimanes negros muy grandes (el más grande registrado mide cinco metros de largo).
Regresará al Lodge al atardecer.
Cena. Tiempo libre
DIA 10: VUELO DE PUERTO MALDONADO A LIMA
Después del desayuno, regresará a la ciudad para visitar el mercado local y descubrir algunas frutas tropicales. Tu guía te llevará al aeropuerto de Puerto Mald0nado, Fin de los recorridos.
Incluye
- Reunión informativa previa a la salida
- 3 noches de Hotel (2N Cusco – 1N Ollantaytambo)
- Tour Valle Sagrado y City Tour 2 días
- Boleto aéreo Cusco – Puerto Maldonado – Lima
- Camino Inca 4 días
- Recogida en su hotel por la mañana y traslado en transporte privado al km.82 (punto de inicio del sendero)
- Entrada Camino Inca y Machu Picchu (días 1-4)
- Carpas personales: 2 personas en cada carpa con capacidad para 4 personas.
- Una colchoneta inflable por persona
- Carpa comedor con mesas y sillas
- Carpa cocina
- Carpa sanitaria con sanitarios biodegradables
- Guía profesional de habla inglesa (2 guías para grupos de más de 10 personas)
- Chef y equipo de cocina.
- Porteadores (para llevar carpas, comida y equipo de cocina)
- Comidas (03B, 03L, 03D + merienda diaria + servicio de té diario excepto último día). Menús vegetarianos o especiales disponibles sin costo adicional
- Agua hervida filtrada desde la hora del almuerzo del primer día en adelante
- Botiquín de primeros auxilios que incluye botella de oxígeno de emergencia
- Boleto de tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo (Expedition, Vistadome, previa solicitud)
- Traslado estación de tren a hotel en Cusco
- Desayuno el primer día del camino inca 4d/3n
- Almuerzo y cena del último día, después de la visita guiada a Machu Picchu, puede disfrutar de tiempo libre para seguir visitando las ruinas y elegir almorzar en Machu Picchu o en Aguas Calientes por su cuenta. La llegada a Cusco se estima después del anochecer, la cena también corre por su cuenta.
- Bolsa de dormir/Bastones de trekking
- Visita a las aguas termales de Aguas Calientes: una forma relajada de terminar la caminata mientras espera el tren de regreso a Cusco, a solo 10 minutos del centro del pueblo, la entrada cuesta s/ 10.00 (soles peruanos). Se pueden alquilar toallas en Aguas Calientes
- Entrada a Huayna Picchu: si desea escalar esta montaña se aplica una nueva tarifa de entrada (US$ 80)
- Propinas: tenga en cuenta que el personal de nuestra agencia está bien pagado, así que siéntase libre de dar propina o no según lo desee.
- Una mochila con una muda de ropa para todo el período de la caminata.
- Ropa de lluvia (chaqueta y pantalones si están disponibles) o poncho de lluvia (los ponchos de plástico se pueden comprar en Cusco)
- Calzado fuerte, se recomiendan botas de trekking impermeables.
- Sandalias o zapatillas deportivas para una mayor comodidad en el campamento.
- Ropa de abrigo, incluyendo chaqueta, forros polares. También se recomienda ropa térmica, especialmente para dormir.
- Linterna/faro y pilas
- Cámara y baterías (las baterías se consumen más rápidamente en condiciones de frío)
- Sombrero o gorra para protegerte del sol, la lluvia y el frío
- Bloqueador solar
- Crema para después del sol o crema hidratante para rostro y cuerpo
- Repelente de insectos – mínimo recomendado 20% DEET – no se ha informado riesgo de malaria
- pañuelos
- Papel higiénico
- Snacks: galletas, barritas energéticas, chocolate, frutas crudas, muesli, etc. Tenga en cuenta que sí ofrecemos un snack diario por la mañana y nuestro servicio de comidas es muy completo y bien surtido. Esta recomendación aplica para todos los clientes acostumbrados a un snack en concreto, ya que puede ocurrir que no esté incluido en nuestra selección
- Recipiente de agua y agua para la primera mañana. Aviso importante: ya no se permiten botellas de agua de plástico en el Camino Inca. Se recomiendan recipientes de agua de plástico (es decir, Nalgene) o de metal.
- Opcionalmente: pastillas esterilizadoras de agua en caso de recoger agua de arroyos o ríos a lo largo de la ruta. De lo contrario, proporcionamos agua hervida filtrada, que es segura para beber y no ha reportado ningún problema de salud hasta el momento.
- Toalla pequeña
- Traje de baño (si desea ir a las aguas termales en Aguas Calientes)
- Efectivo en soles y/o US$
- Pasaporte original
- Tarjeta de identidad de estudiante internacional original (en caso de que haya solicitado un descuento de estudiante)
- bastones o bastones (se requieren cubiertas de goma para no dañar el Camino Inca)